
bajan
en busca del mar prometido
llegadas
a su ría alborozadas
se entremezclan
dulce y salado
amargo y ácido
se lo cuentan…
árboles negros arriba
fuego e infierno
humo y negro
y negro abajo
desolación y muerte
enlazada con tenues hilillos
de miseria hartos
¿tenues?
nunca, dicen
máis, dicen
lo gritamos
ahora…
aún maravilladas,
dejando lágrimas de alegría
vuelven a sus orígenes
aguas arriba
tienen que contarle
contarle
de la belleza de su ría
a las nubes reflejadas
a los árboles del camino
y a los que tengan sentidos
*
Dedicada al hombre que paseaba por el Lérez
“es bueno regresar a los orígenes”
:::::
///Post 138 SPT 042/080309 - Aguas arriba
///foto: Río Lérez a su paso por Pontevedra
///música: Smetana - El Moldava
///enlace: INT 018 - English version: Waters flowing up / LMA 061 - La Mirada Ausente
El recuentro, lleno de magia. Aguas vivas, caminos marcados, un mapa en el cielo con luz de luna o de sol. Allí uno va.
ResponderEliminarUn placer como siempre amigo.
Un saludo.
que binito imaginarse tus palabras, esas aguas corriendo al encuentro,,,,(la foto no sale)...
ResponderEliminarPorque no es de ahora... si no juraría que esa música sobre el rio Moldau se hizo expresamente para acompañar a tus palabras y a tu foto con aguas arriba... aguas espantadas ante la negra pesadilla encontrada, pesadilla real de chapapote y bosques quemados. Nunca mais... ojalá el sueño de Smetana se cumpla. Un abrazo.
ResponderEliminarla foto no se ve pero ya por el poema tan bonito me la imajino que pena verdad.me gusto mucho la musica que parece que estas viendo al agua desde que nace hasta que llega al mar.abrazos
ResponderEliminarLos ríos tienen un nacimiento, a veces muy humilde, un destino el mar, y entre partida y llegada un camino lleno de obstáculos que ellos sortean de manera suave con meandros y otros trucos o de forma drástica con cascadas y corrientes.
ResponderEliminarEl río es como la vida. Por eso discurren tus versos tan intensos al murmullo del agua del Lérez con el paseante que lleva la nostalgia hasta sus orillas.
Besos
Que bonita manera de expresar el triste sentir de esas aguas al realizar su recorrido.
ResponderEliminarParece pasarles a ellas como a nosotros,la vida misma y sus tropiezos.
UN BESO DESDE BILBO
Aguas arriba, vidas arriba.
ResponderEliminar:)
Gracias, ñoquito, porque usted y yo sabemos que estas aguas me tocan de una forma especial, y que me sumerjo en ellas de su mano con una sonrisa en los labios.
ResponderEliminarImagen y poema están dedicados "al hombre que paseaba por el Lérez". Permítanme que yo modifique algo "a los dos hombres que, aún sin conocerse, unidos ahora por el virtual destino, paseaban por el Lérez" Ya me entiende...
Brazos arriba! (para abrazarme y abrazarle)
Uff tio, genial todo. Me ha encantado. Como decía Carlota, la música parecía a medida para la foto y las palabras. ¡Saludos desde la ribera!
ResponderEliminarMuy bueno. Me gustó mucho como reflejas el cambio que sufrieron las aguas, tras los incendios y el petróleo. Todo cambia en la naturaleza tras un golpe como esos. Es importante saber si se puede recuperar del todo de algo así, y tu post tiene un final positivo. Me da esperanza
ResponderEliminarSaludos
pues yo no puedo escuchar la cancion y me ha venido a la cabeza Chavela Vragas y su desgarrado Volver.
ResponderEliminarNunca Mais.
Sigo paseando por tus blogs.
ResponderEliminarBeso.
Adri.
he conocido otras...
ResponderEliminarestupendo.
Sigo teniendo los sentidos a flor de piel y con mayor sensibilidad...
ResponderEliminarUn abrazo cariñoso
Bello poema que entremezcla los opuestos de la vida. Hay que dejar que al agua corra ya sea salada o dulce y ojala algún día vuelva a sus verdaderos orígenes.
ResponderEliminarSaludos
Y sin embargo
ResponderEliminarel agua
se asombrò ante el veneno.
No estaba preparada para ese prestigio.
Del bosque,
solo carbòn humano.
Quedaràn los vestigios,
hasta cuando,
de lo que fue,alguna vez,
sagrado?
Lagrimas negras, nunca tan cerca de una Negra Sombra. Todavia estan heridas las rocas, aun se oye el lamento. Aun no escupio el mar todo el veneno que en su fondo reina, dosificado lentamente. Letania mortal, ignorada.
ResponderEliminarEs una herida que ha cicatrizado pero no curado, dificil, muy dificil de curar. El fondo del mar no se ve y en las grietas de las rocas permanece un negro sello, que durará años y años.
Saudiños, buena entrada y preciosa fotografia :)
Me entristece enormemente cualquier agresión contra la naturaleza, además, cuando la mayoría de las veces es irrecuperable.
ResponderEliminarEs lo mejor que tenemos, y buena muestra de ello, son las maravillosas fotos que tú tienes por aquí.
Un abrazo.
me estremecen tus versos, al recordar aquello. se te caían las lágrimas, veías a la gente llorar. y no sólo a las personas que viven del mar, no. eran los animales, eran las rocas, las algas, los mariscos, la arena, todo el agua...
ResponderEliminartodavía hoy en algunos sitios podemos ver las marcas en la roca.
muy impactante este post, eh
Me gusta la fotograía deel reflejo del puente del Burgo sobre el río Lérez, es un río que conozco, te ha quedado muy favorecido.
ResponderEliminarLa foto es muy chula.
Siempre en busca de algo.
ResponderEliminarEl río al mar
La montaña al cielo
Los árboles oxígeno para regalarnos
Y nosotros/ellos a la naturaleza, destrucción
"es bueno volver a los orígenes" es muy bueno, nunca deberíamos huir de ellos.
Una foto preciosa, de las de ensueño.
Tu si que bordas bien las palabras y las enfilas.
Ps i As p
Ostras, otro blog con Ñ, o sea, cojonudo!!
ResponderEliminar¿donde e apunto?